Informació sobre la contribució

Títol Importancia de las canteras en la colonización del Búho real (Bubo bubo) en entornos antropizados y naturales de ámbito mediterráneo

Autors Gabriel Llorens, Eva Bosch, Rafa Muñoz, Joan Ferré

Període de realització 2016 - En curs

Resum Durante dos años (2016 y 2017) se muestrearon canteras en la provincia de Valencia con el objetivo de detectar la presencia y reproducción del Búho real (Bubo bubo). Se seleccionaron canteras tanto en entornos muy antropizados como en ambientes naturales. El objetivo del estudio era comprobar si las canteras podían funcionar como lugares de cría en diferentes tipos de ambientes, y si las poblaciones se habían expandido a zonas, a priori poco favorables para la especie, aprovechando estos hábitats artificiales donde no había presencia de búho en las últimas décadas. También se ha tratado de obtener todo tipo de información en cuanto a parámetros reproductivos y recursos tróficos. El estudio ha revelado que el Búho real ha colonizado amplias zonas gracias a las canteras en lugares tradicionalmente desfavorables para la especie. En algunos de estos lugares las canteras, con sus cortados y repisas artificiales, funcionaron como pequeñas islas en entornos muy urbanizados. Se encontraron búhos en 18 canteras de un total de 30 muestreadas. De esas 18 canteras positivas se constató la reproducción en 11 diferentes, algunas de las cuales incluso estaban siendo explotadas. La tasa promedio de vuelo ha sido de 2,62 pollos/pareja con éxito reproductor (n:18) durante los dos años de seguimiento. Se encontró poca variedad en la alimentación en las canteras de entornos muy humanizados. De un total de 248 presas, las más numerosas fueron: rata gris (Rattus norvergicus) (n: 99), conejo (Oryctolagus cuniculus) (n:71) y erizo común (Erinaceus europaeus) (n:48). El trabajo muestra una gran capacidad de adaptación del Búho real a entornos muy antropizados aprovechando hábitats artificiales y un recurso trófico muy asociado al hombre como la rata gris.